jueves, 2 de octubre de 2014

jueves, 24 de abril de 2014

No A La Desigualdad

Todos los seres humanos somos exactamente iguales, sin importar su condición humana, su color de piel, su cultura o cualquier aspecto que lo haga diferente de otra persona.
La desigualdad por lo general tiene un significado negativo y no representa diversidad en el sentido de que no todos somos iguales, sino que representa la idea de falta de equilibrio, remite a cierta superioridad o inferioridad, en términos sociales, de algunos individuos sobre otros. 
Las desigualdades sociales entre los estratos de la sociedad son cada vez más grandes, diferenciándose los ricos de los pobres. Esto es, en parte, lógico si se tienen en cuenta que a menor educación menores posibilidades de encontrar un buen empleo, lo cual desemboca en un círculo vicioso entre las malas condiciones de vida presentes y el porvenir con escasas posibilidades de mejorar.
muchas ocasiones la desigualdad más relevante será la de clase, probablemente la discriminación étnica sea la que más varía -dado que las relaciones entre dominantes y dominados son muy variadas .
 En el caso de género, la discriminación hombre / mujer, esto es algo que sólo recientemente he empezado a pensar, los aspectos meramente cuantitativos de la vida social y no dejan de tener relevancia. 




1) "Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada".

2) "El desarrollo muchas veces permite que aumente la desigualdad, ya que hay personas que entre mas tienen, mas creen que tienen poder sobre otras personas, menospreciándolas, haciéndolas sentir inferiores a ellos, .

3) "No sólo hay desigualdad en la distribución de la riqueza, sino en la satisfacción de las necesidades básicas".

4)"¿Cómo podemos esperar que no continúe el problema de la desigualdad, sin una dirigencia política responsable y sin una familia que oriente, dirija y proteja a su problema?"

Pienso que todos tenemos derecho a ser iguales, y ser tratados todos de la misma forma, sin importa estrato social, raza, país, lenguaje o cultura, la igualdad social de genero o etnia debe ser para todos un derecho que debemos cumplir, esto me hizo reflexionar sobre que en realidad estoy haciendo por la sociedad y que contribuyo de cierto forma en que se siga prolongando la desigualdad ya sea en mi escuela en mi casa o cualquier sitio al que me dirija.




domingo, 6 de abril de 2014

Responsabilidad Y Autonomia


La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


Principios de la responsabilidad
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
  1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
  2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
  3. Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
  4. Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
  5. Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
  6. Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

Qué es Autonomía:

Autonomía en términos generales es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Procede del latín autonomĭa, y a su vez del griego αὐτονομία, formada por αὐτός (mismo) y νόμος (ley, norma). Algunas palabras similares son: soberanía, autogobierno, independencia, emancipación y potestad. Palabras con significado opuesto pueden ser dependencia y subordinación.
Referido municipios, regiones u organizaciones, la autonomía es la potestad o el poder de establecer sus propias normativas y órganos de gobierno dentro de un Estado. En este sentido, en algunos países el territorio se divide en comunidades autónomas.
La autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Por ejemplo: 'En mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonomía'.
La autonomía de un vehículo es el recorrido máximo que es capaz de efectuar sin necesidad de respostar. Por ejemplo: 'Este coche tiene una autonomía de 600 kilómetros'. También suele aplicar diferentes dispositivos que tienen batería o un mecanismo de acumulación de energía. Por ejemplo: 'Este ordenador tiene hasta 5 horas de autonomía'.

Autonomía personal

La autonomía personal es un concepto propio de disciplinas como la Filosofía, la Pedagogía y la Psicología. Se puede definir de un modo genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones relativas a uno mismo. La autonomía personal se trabaja en distintos ámbitos como en Educación Infantil y en la discapacidad.

Autonomía moral

Autonomía moral es la capacidad del ser humano de valorar aspectos de carácter moral por sí propio, por ejemplo, qué esta bien o mal o qué es justo o injusto. Se considera que las personas son capaces de juzgar un modo de actuación o una realidad sin tener en cuenta factores externos que puedan influir en esa valoración. Sin embargo, a nivel real la autonomía moral de las personas se ve fuertemente influenciada por el entorno social. Se considera que la autonomía moral es producto del desarrollo humano y personal y permite a las personas una capacidad de decisión en consecuencia de sus valores morales y de percepción crítica del mundo.

Autonomía y heteronomía

La heteronomía es un concepto filosófico que define la condición de la voluntad que se rige por imperativos que no son propios sino de agentes externos. fuera de ella misma. Es importante no confundir este concepto con la heteronimia, que es un término lingüístico que identifica un proceso de formación de palabras en las que proceden de dos raíces diferentes, por ejemplo,

Autonomía universitaria

La autonomía universitaria es uno de los principios por los que se rigen muchas universidades. Expresa que los aspectos organizativos y de gestión se llevan a cabo de manera independiente de otros organismos y entidades, por ejemplo, el poder político.

jueves, 27 de marzo de 2014

Carnaval.

Para mi el carnaval es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia . Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de ceniza.

martes, 6 de agosto de 2013

Que es un wiki?

Un wiki o una wiki  es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

Historia

Wiki Wiki Shuttle en el aeropuerto internacional de Honolulu
El origen de los wiki está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).2 Elwiki de Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste 
en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Características

Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.com). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.