martes, 6 de agosto de 2013

Que es un wiki?

Un wiki o una wiki  es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

Historia

Wiki Wiki Shuttle en el aeropuerto internacional de Honolulu
El origen de los wiki está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).2 Elwiki de Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste 
en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Características

Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.com). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.

jueves, 23 de mayo de 2013

Violencia fisica


VIOLENCIA FÍSICA

Para poder definir la violencia física, antes tenemos que definir o explicar lo que es la agresividad.
Para el etólogo Karl Lorenz, la agresividad es un impulso vital, de los seres vivos, en si mismo no es buena ni mala.
Este comportamiento es más frecuente en los seres superiores, con un objetivo que es asegurarla supervivencia del propio individuo o el de la especie, algunas de estas motivaciones son:
  • Por la caza: El predador mata a la víctima para alimentarse.
  • Por la defensa del territorio: Algunos animales defienden aquel territorio que consideran suyo y para eso se defienden agresivamente.
  • Por la consecución de la hembra: Esto asegura la conservación de la especie, el mas fuerte será el que la fecunde.
La agresividad es un componente biológico de muchos animales, incluso el hombre, lo que le diferencia de los animales es que a esta agresividad él puede añadir otros componentes y transformar esta agresividad en violencia física, estos son: consciencia y voluntad de hacer daño, ha llegado a definirse como una agresividad patológica. También se entiende como la fuerza que se ejerce sobre alguien o sobre la colectividad con intención de obtener algo que con la palabra o el derecho no se ha conseguido.


2.- CARÁCTER INNATO O APRENDIDO DE LA VIOLENCIA
La violencia es un hecho innegable en el mundo pero nos planteamos si esta tiene un carácter innato aprendido, con respecto a esto nos encontramos con dos pensadores:
T.HOBBES: afirmaba que la violencia era una manifestación necesaria de la agresividad que existe en el hombre, al que veía como un asesino en potencia.
J.J. ROUSSEAU: defendía la bondad natural del ser humano.
3.-VIOLENCIA JUVENIL
Según el profesor Aranguren, existen dos tipos de violencia propias de la juventud:
*La violencia contra la cultura establecida, dos hechos lo demuestra , Mayo del 68 y la guerra del Vietnam. Llegamos a la conclusión de que la violencia engendra violencia y de que disponemos de medios pacíficos para luchar.
*La violencia por la violencia: es más peligros. Es vivida como un valor que debe mostrarse para hacerse acreedor al respeto social, no tiene una finalidad concreta pero si unas consecuencias, marginación social, pobreza, miseria.
4.- DELINCUENCIA JUVENIL FACTORES
Factores que la pueden desencadenar:
1.- Zonas de mayor densidad de población.
2.- Hogares conflictivos.
3.- Educación.
4.- Influencia de los mas media (medios de comunicación de masas).
5.- Entorno deshumanizado.
6.- Paro y falta de objetivos.
5.- GUERRA
Si entendemos por guerra una forma violenta de resolver los conflictos entre comunidades, podemos decir que el origen aparece antes de la revolución neolítica, en el descubrimiento de la agricultura.
Guerra es la relación entre comunidades, pueblos, naciones o grupos de naciones basada en la violencia como instrumento para dirimir sus conflictos.
Sus características son:
La guerra no tiene sentido en sí misma, forma parte de un intercambio político.
La guerra es la violencia nacional puesta al servicio de la política estatal.
El objetivo de la guerra es doblegar o destruir al otro estado, no al individuo.
Actualmente se dispone de muchas armas nucleares o químicas que han traído la consecuencia de importantes cambios en la estructura militar.
Hay unas actitudes ante el hecho de la guerra:
Actitud militarista:
  • Función reguladora del ejercicio de la autoridad.
  • Función reguladora de la relaciones con otro grupo.
  • Función reguladora de bienes y recursos.
  • Función reguladora de las variables demográficas.
Esta actitud puede sustituirse por instrumentos pacíficos
Doctrina de la guerra justa: Que se defienda una causa justa.,
  • Que se hayan agotado anteriormente todos los medios pacíficos.
  • Que el bien perseguido sea superior al riesgo calculado.
  • Que sea declarada por la autoridad legítima.
Es indefendible, el desarrollo del armamento pone en peligro a todos los ciudadanos , cualquier guerra puede provocar una catástrofe mundial.
6.- TERRORISMO
Últimamente la violencia se ha hecho más notoria bajo la forma de “terrorismo”, que es una forma de violencia con una pretendida e imposible justificación política o religiosa, con el fin de una desestabilización social por medio de atentados.
Ha de ser condenado sin ninguna duda, nada puede justificarlo, debe ser combatido desde la legalidad vigente. El terrorismo de estado, es inaceptable solo engendra más violencia.
7.- LA PENA DE MUERTE
Desde lo más primitivo se han ido sucediendo suplicios que llevaban a la muerte por diversas causas, robos asaltos, motivos políticos, etc.
A partir del XVIII, disminuye el nº de delitos sancionados con la pena capital, sustituida con privación de libertad. Por diversos motivos:
  • El descubrimiento de la privación de libertad como pena a imponer.
  • El rendimiento que se podía sacar, de tipo económico, de los trabajos forzados de los presos.
  • Razones de tipo humanitario.
En España, en 1822, se introduce el garrote vil. En 1823, se vuelve a instalar la horca, vigente hasta 1832, que vuelve el garrote vil, y se mantiene hasta 1978 en que queda abolida la pena de muerte.
La pena de muerte es condenable por:
1.- Atenta contra el derecho de la persona a su propia integridad física.
2.- Imposibilita la rehabilitación del condenado.
3.- Es irreversible, nadie puede devolverle la vida.
8.-EL ESTADO FRENTE A LA DELINCUENCIA
Es obligación del estado garantizar la convivencia pacifica en la sociedad, par defender a la sociedad el estado dispone del derecho penal, que en nuestro ordenamiento jurídico permite dos vías:
1.- La de las penas , basada en la culpabilidad.
2.- Las medidas de seguridad basada en la peligrosidad.
La pena es la materialización del reproche social hacia el autor del delito. La sociedad debe perseguir el delito pero respetar al delincuente.
Toda pena debe cumplir dos funciones:
  • Evitar nuevas acciones de un sujeto que ha demostrado ser nocivo para la sociedad.
  • Corrección del delincuente para que pueda reintegrarse a la sociedad con pleno uso de sus derechos
En la actualidad la reinserción y la rehabilitación no suele ser verdadera.
En cuanto a las medidas de seguridad, es la privación de bienes jurídicos con la que se pretende evitar la comisión de ilícitos penales( conducta contraria al ordenamiento jurídico que pone en peligro valores imprescindibles para garantizar la convivencia pacífica en sociedad)fundamentada en la peligrosidad del sujeto, y pueden ser:
  • Posdelictuales. Tiene lugar cuando el sujeto ya ha cometido un ilícito penal.
  • En la actualidad son las siguientes:
    • Privativas de libertad.
    • No privativas de libertad.
  • Predelictuales. Se aplican porque se cree que puede cometer un ilícito penal, dada su peligrosidad. En España no son aplicables.
  • martes, 9 de abril de 2013

    Marcha de la paz

    En el monumento de los Caídos, en el occidente de Bogotá, y ante centenares de militares y policías, el presidente Juan Manuel Santos animó a los colombianos a marchar por la paz.

    La paz es la victoria de cualquier soldado, la paz es la victoria de cualquier policía, qué será de nosotros sin el conflicto, qué será de nosotros sin guerra. Si nos reconciliamos tendremos una mejor patria”, dijo el presidente Santos durante su discurso frente a 15 mil soldados en la Plazoleta de los Caídos en Bogotá.
    “El país se está expresando en contra de la violencia. Esa violencia que nos ha abierto tantas heridas”, agregó y luego pidió un minuto de silencio por “tantos policías y soldados que han ofrecido sus vidas por el país”.
    Después, afirmó que “están equivocados los que dicen que las Fuerzas Militares no están interesadas en la paz. Son los más interesados. No estaríamos hablando de paz si no fuera por ustedes”.
    También hizo un llamado a las Fuerzas Militares a no escuchar “las frases disonantes” y dejó claro que no van a disminuir la presencia de la fuerza pública en el país, "que está en el mejor momento de la historia". “Sin seguridad, las leyes se vuelven inoperantes”, recalcó.
    “No escuchen esas frases que dicen que con el proceso de paz las Fuerzas Militares van a ser las primeras damnificadas. Eso no es cierto. Yo se los digo”, dijo Santos.
    El presidente Santos insistió en que no va a haber cese al fuego porque “eso prolongaría el conflicto”.
    “Podemos hablar de paz por ustedes (Fuerzas Militares). Vamos a conquistar la paz gracias a ustedes. Hay que perseverar. Hay que perseverar para lograr la paz. Unas Fuerzas Armadas fuertes y contundentes acercan a la solución del conflicto”, dijo el Jefe de Estado, quien a esta hora se dirige al Centro de Memoria Histórica, en el centro de la ciudad.
    Al jefe de Estado lo acompañan cientos de funcionarios y ciudadanos que visten camisetas blancas con el lema “Mi aporte es creer, yo creo en la paz”.
    Tras participar en las movilizaciones en Bogotá, donde el desplazamiento se hace desde cinco sitios de concentración hacia la plaza de Bolívar, Santos se desplazará a Medellín. Allí asistirá a una muestra artística de las víctimas.
    Al Primer Mandatario lo acompañan la cúpula militar, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, personalidades públicas y otros funcionarios del gobierno. (Vea todos los detalles y los recorridos de la marcha)

    Precisamente el ministro Carrillo le dijo a EL TIEMPO que lo que ha visto de las concentraciones en Bogotá “muestran un mensaje de unión y no de división, como lo quiso expresar el ex presidente Álvaro Uribe en su oposición a la marcha. Invitamos a marchar como ya lo están haciendo miles de bogotanos en la capital”, dijo Carrillo.



    Otras regiones también se movilizan
    Diferentes actos en Cali
    La movilización en Cali, apoyada por la Alcaldía, sale a las 9 a.m. del parque de las Banderas e irá hasta la plazoleta de San Francisco. A esta se unirán actores políticos, Mujeres por la Paz, la Personería y ciudadanos. También habrá actos en el CAM, el Centro Cultural, la plazoleta de Cayzedo y estaciones del MIO.
    La Costa se une a jornada
    En Barranquilla, la Iglesia convoca a una misa a las 4 p.m. en la catedral y luego a una concentración en la plaza de la Paz. En Cartagena se hará una marcha a las 8 a.m. entre el Centro de Atención a Víctimas y la torre del Reloj, y en Santa Marta, a las 4 p.m., del Rumbódromo al parque Bolívar.
    Marchas en Santander
    Frente a la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación parte, a las 9 a.m., la marcha, que irá hasta la plazoleta Luis Carlos Galán. La encabezan el alcalde Luis Bohórquez, el gobernador Ríchard Aguilar y Alejandro Éder, director de Reintegración. También marcharán en Lebrija, Piedecuesta y Barrancabermeja.
    Ibagué y Villavicencio
    La marcha en Ibagué, que tiene el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación, sale del parque Andrés López y culmina con eventos culturales en la concha acústica Garzón y Collazos. En Villavicencio, la convoca la Gobernación del Meta. Empieza a las 8:30 a.m. en Villacentro y va hasta la plaza Los Libertadores.

    REDACCIÓN POLÍTICA Y JUSTICIA